Resumen
Se define iatrogenia como una alteración negativa del estado de salud causada sin intención por la actuación de los profesionales sanitarios tras la administración de un tratamiento, y úlcera iatrogénica, como aquella lesión que cursa con pérdida de la integridad cutánea, provocada, entre otras causas, por diferentes dispositivos utilizados con fines diagnósticos o terapéuticos. Se presenta el caso de una mujer de 91 años, dependiente leve para las actividades de la vida diaria, sin deterioro cognitivo, que presenta úlcera iatrogénica en miembro inferior derecho. Tras caída casual, sufrió fractura bimaleolar de tobillo derecho; se realizó manipulación quirúrgica bajo sedación para reducción cerrada y tratamiento con yeso ortopédico. En la cuarta semana presentó cuadro febril que precisó ingreso hospitalario durante cuatro semanas, retirándose entonces la órtesis y objetivándose gran úlcera supramaleolar externa. Dada de alta y en seguimiento por Atención Primaria, presentó evolución tórpida de la úlcera y patología arterial asociada, por lo que se deriva de forma preferente a Cirugía Vascular, que indica ingreso para angioplastia y limpieza quirúrgica de lesiones. Tras alta hospitalaria, su enfermera comunitaria instauró un plan de cuidados destinado a unificar criterios y disminuir la variabilidad terapéutica, consiguiendo la epitelización de una lesión compleja en paciente frágil, pluripatológica y polimedicada en diez meses de tratamiento. Para la resolución del problema fue preciso un enfoque multidisciplinar e interdisciplinar, para proporcionar a la paciente una atención integral, programando la transición entre niveles y la comunicación entre los profesionales.
Citas
Cuadernos de la Fundació Víctor Grífols i Lucas Iatrogenia y medicina defensiva. N.º 42 (2017). [Internet] Dispponible en https://www.fundaciogrifols.org/documents/4662337/25620408/q42_iatrogenia/e750f085-fc2d-4c4d-a9ce-f1b5e3790a46
Documento del grupo de trabajo Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y la Organización Médica Colegial (OMC): Iatrogenia: análisis, control y prevención. Junio 2017. Disponible en https://sespas.es/wpcontent/uploads/2017/09/IATROGENIA_DOCUMENTO_SESPAS_OMC-junio-2017.
Ministerio de Sanidad y consumo. Estudio EPEAS. Estudio sobre la seguridad de los pacientes en atención primaria de salud. 2008. [Internet] Disponible en : https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2006/ENEAS.pdf
Ministerio de Sanidad y consumo. Incidentes y eventos adversos en medicina intensiva. Seguridad y riesgo en el enfermo crítico SYREC 2007. Informe 2009. [Internet] Disponible en https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/2008/APEAS.pdf
Ministerios de Sanidad y Consumo. Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la HospitalizaciónENEAS 2005. Informe. Febrero 2006. [Internet] Disponible en: https://www.seguridaddelpaciente.es/resources/contenidos/castellano/SYREC.pdf
Nightingale F. Notas sobre hospitales. Londres: Longmans, Green & Co; 1863. [Internet] Disponible en: https://archive.org/details/notesonhospital01nighgoog/page/n26/mode/2up
Segura-Benedicto A, Román-Maestreb B, Puyol-González A. Hygea y la virtud o recordando a Protágoras: diálogo sobre ética de la salud comunitaria. Informe SESPAS 2018 Gac Sanit 2018;32 Supl 1:66-8. DOI: 10.1016/j.gaceta.2018.06.005
Torra-Bou J.E, et al. Las úlceras por presión como problema de seguridad del paciente. Gerokomos. 2016:27(4):161-167. Dispponible en http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2016000400007

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.