Envíos
El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • El archivo de envío está en formato OpenOffice o Microsoft Word.
  • Las referencias siguen la Normativa Vancouver y, siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL.
  • El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
  • El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a

Directrices para autores/as

Revista de Enfermería Vascular sigue las directrices generales descritas en los requisitos de uniformidad para manuscritos presentados para publicación en revistas biomédicas, elaborados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Biomédicas, en su versión actualizada de diciembre de 2015 (http://www.icmje.org/icmje-recommendations.pdf/). El envío de un manuscrito a la revista implica el cumplimiento de las presentes normas de publicación y el acatamiento de la decisión final acerca de la aceptación o rechazo para su publicación.  

PROCESO EDITORIAL Y REVISIÓN POR PARES

Los trabajos se remitirán a través de la plataforma de publicación de la revista. Solo se aceptarán artículos que no hayan sido previamente publicados, aceptados para publicación, o que no estén siendo sometidos a evaluación en otra revista. La redacción acusará recibo de los artículos recibidos. Los trabajos serán sometidos a un proceso de revisión por pares, tras el cual se podrán proponer modificaciones y los autores deberán remitir el original corregido en un plazo de 10 días a partir de la recepción de dicho informe.

CONSIDERACIONES ÉTICAS 

Si el estudio ha sido financiado total o parcialmente, debe indicarse la fuente de financiación. En caso de no contar con financiación externa se hará constar como “Financiación: ninguna”. Los autores deben manifestar cualquier posible conflicto de intereses. Si no hay ningún conflicto de intereses deberá hacerse constar como “Conflicto de intereses: ninguno”.

CONSIDERACIONES LEGALES

El contenido y procedencia de los artículos, ilustraciones, tablas o fotografías es responsabilidad del autor o autores. El autor/es deben obtener los permisos oportunos para reproducir, si fuere el caso, cualquier material ya publicado o sujeto a derechos de autor. La AEEVH no se hace responsable del contenido u opiniones vertidas en el material publicado, y tampoco apoya o garantiza los productos mencionados en los artículos, recayendo esta responsabilidad sobre los autores.

Los artículos, una vez aceptados para su publicación pasan a ser propiedad de la revista, pero podrán ser reproducidos o compartidos bajo las condiciones de la licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es_ES

Los autores pueden autoarchivar, en sus páginas web o en repositorios institucionales, la versión postprint editada de los artículos.

 

Tipos de artículos

El Comité editorial considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados con la Enfermería Vascular y/o las heridas, en su aplicación en cualquiera de los niveles asistenciales, que no hayan sido publicados total o parcialmente en otros medios y que se encuadren en alguna de las siguientes secciones:

­Artículos Originales. Documentos que presentan, de manera detallada, los resultados originales de un proyecto de investigación completado.

Artículos de revisión. Documentos en los que se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones primarias, publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia, salud o tecnología.

Artículos cortos. Documentos breves que presentan resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica, de salud o tecnológica que, por su importancia, requieren de una pronta difusión.

Casos clínicos. Trabajos descriptivos de uno o unos pocos casos relacionados con la atención al paciente vascular y/o el abordaje de las heridas, o la exposición del resultado de un plan de cuidados llevado a cabo con el paciente. En este caso se recomienda utilizar lenguajes enfermeros normalizados, y se centrará en desarrollar la metodología de actuación: la aplicación del proceso enfermero.

Artículos especiales. Monografías sobre temas relacionados con la especialidad u otros formatos como planes de cuidados estandarizados o protocolos de actuación que estén fundamentados en la mejor evidencia científica disponible.

Normas generales

Extensión: Los manuscritos no deben superar las 4500 palabras (2500 en el caso de artículos cortos o casos clínicos; 5000 las revisiones), incluidas tablas, figuras y referencias bibliográficas. Deberá utilizarse el programa Word como procesador de textos.

Tipo de letra: Arial 12, con interlineado sencillo, dejando los márgenes laterales, superior e inferior no inferiores a 2,5 cm.

Referencias bibliográficas: Todas las referencias bibliográficas de los documentos utilizados tendrán que aparecer acotadas a lo largo del texto, de forma consecutiva, usando numeración arábiga, entre paréntesis, con el mismo tipo y tamaño de letra que la fuente utilizada para el texto. Deberán, asimismo, estar referenciadas en su apartado correspondiente (Bibliografía), siguiendo las Normas de Vancouver: http://www.enfermeria21.com/wpcontent/uploads/Vancouver-2012.pdf                     

Imágenes, tablas y figuras: No excederán de seis, numeradas y acotadas según su orden de aparición en el texto, y con título o pie, según proceda. Deben ir insertadas en el texto, inmediatamente después del párrafo en que son citadas. Las tablas y figuras deben ser editables y estar elaboradas en Word o programa similar. Las fotografías no pueden haber sido procesadas mediante ningún programa que mejore su calidad. En caso de fotografías denominadas “antes y después”, corresponderán a la misma posición, lugar e intensidad lumínica. Las fotografías que muestran heridas deberán incorporar una escala que indique el tamaño. Si se utilizan fotografías de personas, es necesario proteger la intimidad e identidad del paciente y tener la autorización para su publicación. Recomendamos usar tablas para proporcionar una visualización esquemática del plan de cuidados. Tanto las tablas como las figuras deben tener un título y numerarse correlativamente según el orden de aparición en el texto (en el texto deberán aparecer citadas entre paréntesis). Si las figuras no son originales, debe mencionarse la fuente original y presentar la autorización escrita del propietario del copyright.

Abreviaturas y siglas: Se intentará restringir su uso, y se definirá su significado cuando se mencionen por primera vez en el cuerpo del artículo (en la introducción del artículo no podrán ser utilizadas).

Agradecimientos: La inclusión de este apartado es opcional y tendrán que aparecer en el mismo las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría pero que han facilitado la realización del trabajo.

Portada: En la primera página sólo se incluirán, por este orden:

Título del artículo. 

Nombre completo de los autores y filiación institucional (en el orden de aparición deseado) y, a ser posible, sus identificadores de autor de Google Académico, ORCID o REDALYC. En el caso de publicación de las comunicaciones presentadas en los congresos de la AEEVH, el artículo figurará con los mismos autores que el abstract. 

Nombre y dirección electrónica del autor responsable de la correspondencia. 

Número total de figuras y tablas.

ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN. 

Resumen: Se debe presentar en español e inglés. Se realizará, de forma no estructurada, una reconstrucción reducida y fidedigna del texto original. No debe exceder las 250 palabras, lo que implica que sea claro y concreto. 

Palabras clave: Un máximo de cuatro, en español e inglés. Si es posible, del Tesauro del MeSH (Medical Subject Headings del Index Medicus: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/mesh ) y de su versión en español, DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud. http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm).

Introducción: Debe contener antecedentes y estado actual del fenómeno de estudio (contextualización), así como elementos de justificación y aplicabilidad, para terminar con la presentación de los objetivos del estudio.         

Método: Se ha de especificar el diseño, ámbito (lugar y fecha del estudio), la población y muestra, las variables estudiadas, los instrumentos para la recogida de los datos, estrategias para garantizar la fiabilidad y la validez de estos, así como el plan de análisis, concretando el programa y las pruebas estadísticas empleadas. Se especificarán, asimismo, los aspectos éticos vinculados a los diferentes diseños. Para garantizar la protección de personas, en los estudios realizados con personas, se debe mencionar que estas han dado su consentimiento informado y que se ha respetado su anonimato y la confidencialidad de datos conforme a normas oficiales vigentes y de acuerdo con la Asociación Médica Mundial y la Declaración de Helsinki: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3               

Resultados: Hacer una descripción de los sujetos estudiados y, posteriormente, presentar la información relativa a los objetivos del estudio. Las tablas, figuras y gráficos han de ser claros y relevantes, estando acotados en el texto por orden de aparición. No repetir en el texto los datos expuestos en las tablas o gráficos y destacar o resumir solo las observaciones más destacables.               

Discusión y conclusiones: Sin repetir los datos expuestos en el apartado anterior, se tendrá que explicar el significado de los resultados, las limitaciones del estudio y las implicaciones en futuras investigaciones, así como la posible generalización de los hallazgos. También se compararán los resultados con otros trabajos similares y, a modo de conclusión, se intentará dar respuesta a los objetivos del estudio.                                                                      

Referencias bibliográficas: Las referencias bibliográficas tendrán que aparecer acotadas a lo largo del texto, de forma consecutiva, usando numeración arábiga entre paréntesis, con el mismo tipo y tamaño de letra que la fuente utilizada para el texto. Deberán, asimismo, estar referenciadas en su apartado correspondiente (Bibliografía), según las Normas de Vancouver:  http://www.enfermeria21.com/wp-content/uploads/Vancouver-2012.pdf    

Agradecimientos: Aquí se mencionarán las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría pero que han facilitado la realización del trabajo.

 

ESTRUCTURA DE LOS ARTÍCULOS DE REVISIÓN

Resumen: Se debe presentar en español e inglés. Se realizará, de forma no estructurada, una reconstrucción reducida y fidedigna del cuerpo del artículo. No debe exceder las 250 palabras, lo que implica que sea claro y concreto.                                                              

Palabras clave: En español e inglés. Son palabras que sintetizan el contenido del artículo (máximo 4) según la lista del MeSH (Medical Subject Headings del Index Medicus), o en su versión española (Descriptores en Ciencias de la Salud) DeCS, siempre que sea posible.                                                                                      

Introducción: El propósito de la introducción es realizar el preámbulo de todos aquellos aspectos a tratar en el desarrollo del artículo, también, deberá manifestar de manera contundente el propósito fundamental del estudio, y aquel interrogante y objetivos propuestos.                                            

Metodología: Exponer cómo, con qué criterios y qué estudios se han seleccionado y revisado. Describir el procedimiento desarrollado para la localización, selección, análisis y valoración de la calidad de los artículos seleccionados.                                                                                          

Desarrollo y discusión: Presentar los detalles más destacables de los artículos revisados, organizar los datos que se han escogido, combinar los resultados de todos los artículos seleccionados y realizar una síntesis discutida y argumentada de los resultados                                                          

Conclusión: Elaboración de conclusiones coherentes basadas en los datos y artículos analizados.                                                                                

Referencias bibliográficas: Todas las referencias bibliográficas de los documentos utilizados tendrán que aparecer acotadas a lo largo del texto, de forma consecutiva, usando numeración arábiga, entre paréntesis, con el mismo tipo y tamaño de letra que la fuente utilizada para el texto. Deberán, asimismo, estar referenciadas en su apartado correspondiente (Bibliografía), siguiendo las Normas de Vancouver: http://www.enfermeria21.com/wpcontent/uploads/Vancouver-2012.pdf

Agradecimientos: La inclusión de este apartado es opcional y tendrán que aparecer en el mismo, las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría, pero que han facilitado la realización del trabajo.

 

ESTRUCTURA DE LOS CASOS CLÍNICOS

Revista de Enfermería Vascular se nutre, fundamentalmente, de producción científica enfermera española, pero también admite trabajos de profesionales de otros países y/ o disciplinas relacionadas, así como trabajos desarrollados en contextos multidisciplinares. Dependiendo del marco conceptual al que se circunscriba cada caso, se podrá recurrir a una de las siguientes fórmulas:

             A.   Casos clínicos que no empleen metodología enfermera

Resumen. Se redactará, de forma no estructurada, una reconstrucción reducida y fidedigna del texto original. No debe exceder las 250 palabras, lo que implica que sea claro y concreto.                                         

Introducción.  Es una presentación general de la problemática a tratar y del contexto en el que se ha desarrollado el caso clínico. Incluirá un análisis del grado de conocimiento y evidencia científica existente sobre el tema, y acabará con la justificación de la elección de ese caso concreto. Requiere una revisión de la literatura sobre otros casos similares.                       

Presentación del caso: Es un enlace entre la introducción y la anamnesis. Se realizará un breve resumen de la situación actual del paciente y una declaración de los compromisos éticos y posibles conflictos de intereses.

Cuerpo del caso clínico

Anamnesis. De forma narrativa se deben incluir: 

Datos del paciente: Sexo, edad, lugar de residencia (si es relevante para el caso), profesión (si tiene influencia sobre el origen o desarrollo de la enfermedad). 

Antecedentes personales: Enfermedades, sintomatología y otros problemas de salud anteriores, incluyendo cirugías, tratamientos farmacológicos o de otro tipo, etc. 

Problema actual: Describir la historia del proceso con detalle, ya que es el punto de partida del caso clínico. Aquí se deben incluir, además de signos y síntomas, todos los factores generales del paciente (biológicos, psicológicos, sociales, familiares, etc.) que puedan estar implicados en la aparición o evolución del proceso. Tan solo será necesario hacer una descripción del tratamiento previo cuando el objetivo del caso sea evidenciar el potencial terapéutico de un determinado medicamento, producto sanitario o recurso tecnológico. Evitar el uso de nombres comerciales.

Exploración física: De forma narrativa y de manera impersonal, realizar una descripción detallada de la exploración física que incluya los datos fundamentales para el caso.

Pruebas complementarias: Se deben exponer, con la mayor precisión y de forma ordenada y sistemática, las pruebas que se han realizado y los resultados de estas, a ser posible de forma cronológica, siempre que estén relacionadas con el problema. No es necesario incluir los datos normales de las pruebas, solo los parámetros anormales.

Diagnóstico: Explicar cómo se ha llegado al diagnóstico basándose en los síntomas, la evolución, la eficacia o ineficacia del tratamiento, etc.

Tratamiento y evolución: Se debe detallar, de forma cronológica, el porqué de la instauración de un tratamiento y la respuesta del paciente a dicho tratamiento. Si la resolución del problema ha implicado la colaboración de profesionales de distintas disciplinas habrá que explicitar la función que desempeñó cada uno. Cuando se describa el abordaje de úlceras o heridas siguiendo estrategias estandarizadas (como las que se esconden bajo los acrónimos TIME o DOMINATE-Wounds), se debe recordar que dichas estrategias solo sirven como orientación durante la fase terapéutica, y que su utilización no suple, en ningún caso, a la valoración del paciente (que debe quedar siempre reflejada en el apartado de Anamnesis).

Discusión. Se redactará en presente, realizando una descripción de los hallazgos encontrados, intentando aportar el punto diferencial que justifique el interés del caso.                                                                                    

Conclusión. Los autores deben resaltar, con un lenguaje científico y claro, las conclusiones positivas o negativas a las que han llegado en este caso, que deben de estar basadas en los resultados obtenidos.                        

Bibliografía. Se aportará todo el soporte bibliográfico posible que justifique el caso, las intervenciones o acciones realizadas o que se haya utilizado para contrastar los resultados. Cada referencia debe estar indicada mediante números correlativos (entre paréntesis) en el artículo, estar lo más actualizada posible y adaptarse a las normas de Vancouver.                                                                            

Agradecimientos: La inclusión de este apartado es opcional y tendrán que aparecer las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría pero que han facilitado la realización del trabajo.

          B.   Casos clínicos que describan la aplicación de un plan de cuidados y empleen lenguajes enfermeros

Resumen. Se realizará, de forma no estructurada, una reconstrucción reducida y fidedigna del texto original. No debe exceder las 250 palabras, lo que implica que sea claro y concreto.                                                                      

Introducción. Hacer una presentación general de la problemática a tratar y del contexto en el que se ha desarrollado el caso, así como un abordaje del grado de conocimiento actual y/o evidencia científica existente sobre la materia objeto de estudio, la relevancia del problema y su importancia sobre la práctica clínica.                                                                                                                  

Presentación del caso: Es un enlace entre la introducción y la anamnesis. Se realizará un breve resumen de la situación actual del paciente y una declaración de los compromisos éticos y posibles conflictos de intereses.               

Cuerpo del caso: Debe recoger información relativa a todas las fases del Proceso Enfermero.

 Valoración de enfermería: Sugerimos emplear métodos de valoración holísticos como el de Virginia Henderson o el de Marjory Gordon. La información se expondrá de forma narrativa, en pasado, siguiendo el orden del método de valoración empleado, y reflejando solo los datos relevantes.

- Plan de Cuidados 

Diagnóstico: Cuando se trabaje con etiquetas NANDA habrá que ceñirse a la definición de Diagnóstico Enfermero que da la propia NANDA, así que cada juicio clínico se derivará de un adecuado análisis e interpretación de los datos obtenidos durante la valoración, y cada etiqueta incluirá la respuesta humana alterada, sus manifestaciones y los factores etiológicos relacionados. Si se utiliza algún test, escala o índices, se ha de citar el instrumento correspondiente y el resultado de su aplicación. Se redactará de forma narrativa y en pasado.

Planificación: Se detallarán, de forma narrativa, tanto los criterios de resultados (NOC) que tenía que conseguir el paciente como las intervenciones enfermeras (NIC) y las actividades concretas más destacables que se planificaron. Se debe especificar qué indicadores y escalas se seleccionaron, incluyendo la puntuación basal del paciente y la puntuación diana que se pretendía conseguir. Es posible seguir las rutas propuestas por el Manual Interrelaciones NANDA-NOC-NIC.

Ejecución: Se explicará cómo se realizaron las intervenciones y actividades.

Evaluación: Se expondrán los resultados que obtuvo el paciente en los indicadores de cada NOC. 

Discusión y Conclusiones: Se realizará una interpretación de los resultados obtenidos por el paciente tras la aplicación del plan de cuidados, así como una comparación con los resultados referidos por otros autores en situaciones similares. Si durante la aplicación del plan de cuidados se llegó a la conclusión de que alguno de los diagnósticos, criterios de resultados o intervenciones no eran los adecuados, se deberá dejar constancia de ello en esta parte del artículo y, en su caso, explicar los ajustes realizados o proponer futuras líneas de investigación.

Bibliografía: Se aportará todo el soporte bibliográfico posible que justifique el caso, las intervenciones o acciones realizadas o que se haya utilizado para contrastar los resultados. Cada referencia debe estar indicada mediante números correlativos (entre paréntesis) en el artículo, estar lo más actualizada posible y adaptarse a las normas de Vancouver.

Agradecimientos: La inclusión de este apartado es opcional y tendrán que aparecer en el mismo las personas que no reúnen todos los requisitos de autoría pero que han facilitado la realización del trabajo.

ESTRUCTURA RECOMENDADA PARA OTROS TRABAJOS.

Para otros tipos de trabajos, como protocolos, programas que aborden la puesta en marcha de actividades, reflexiones en torno a un tema, etc., el esquema a utilizar ha de ser decidido, en cada caso, por los autores, procurando seguir un orden lógico que facilite la comprensión. En líneas generales el manuscrito deberá estructurarse al menos en los siguientes apartados:

‒ Introducción que contemple en su párrafo final el propósito/objetivo/s del trabajo.

‒ Uno o varios apartados que den respuesta a dicho/s propósito/s.

‒ Conclusiones o consideraciones finales

‒ Bibliografía de apoyo.

Declaración de privacidad

Los datos personales proporcionados a esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella, y no se proporcionarán a terceros ni serán utilizados con otros fines.